lunes, 30 de abril de 2018
abril 30, 2018 por FelizSanMarketing Sin Comentarios
Primero
fueron los casilleros ubicados en puntos estratégicos de las ciudades para que
los clientes recogieran sus pedidos, lo que se conoce como “Amazon Locker” (en
el Centro Comercial El Faro, situado en Badajoz, España, tenemos un ejemplo de
esto). Luego vino Amazon Key, un sistema de seguridad inteligente que permitía a
los repartidores entrar en los hogares para evitar las entregas infructuosas
por ausencia del destinatario. Ahora, la compañía quiere dar un paso más en el
e-commerce, presentando un sistema similar que permitirá entregar los pedidos
en los maleteros de los vehículos.
Por ahora,
esta nueva tecnología solamente está implantada en 37 ciudades de Estados Unidos,
pero la empresa planea expandirla progresivamente. Para el desarrollo de este
servicio, Amazon se ha asociado con Chevrolet, Buick, GMC, Cadillac y Volvo,
cuyos modelos permitirán a los repartidores abrir el maletero a través de una
aplicación móvil, con una clave, según ElEconomista.es. Eso sí, siempre con el
consentimiento del cliente.
Este servicio
tan innovador funciona así: el cliente Prime (que debe tener un vehículo de los
modelos citados y una cuenta activa de OnStar u OnCall) realiza su pedido,
indicando el horario en que quiere recibirlo, así como si desea hacerlo en el
maletero de su coche. Una vez indicado, el comprador deberá estacionar su
vehículo en un área cercana a la dirección de entrega establecida y al aire
libre, para que el repartidor pueda dejar el paquete. Las marcas de automóviles
mencionadas anteriormente disponen de un sistema que localiza el coche vía
satélite, envía la señal al repartidor y le proporciona una clave para abrir el
maletero. Una vez que el paquete sea depositado, al consumidor se le notificará
la entrega y el coche se cerrará de forma “segura”.
Esta
iniciativa estará disponible de forma gratuita, dentro de la suscripción Prime,
permitiendo que las entregas se puedan realizar el mismo día, al día siguiente
o en los dos días siguientes. La compañía quiere, además, extender este tipo de
servicios más allá de sus propios repartos. De esta forma, podrían acceder a la
vivienda de forma segura otros profesionales como limpiadores o cuidadores de
mascotas.
domingo, 29 de abril de 2018
abril 29, 2018 por FelizSanMarketing Sin Comentarios
Actualmente, las redes sociales se han convertido en un
elemento muy común y cotidiano en nuestras vidas. Pero, desafortunadamente, hay
mucha gente que no puede utilizarlas, como es el caso de las personas que
sufren algún tipo de discapacidad o parálisis cerebral. Por ello, la Fundación
Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), en colaboración con Twitter e Irisbond,
han diseñado conjuntamente una aplicación de eye-tracking que les permite
utilizar la red social de los 280 caracteres por primera vez.
Esta herramienta se ha presentado paralelamente al viaje de Alberto Moreno, un joven tetrapléjico que puede volver a la red social tras
dos años de su fatídico accidente. La campaña #HeVuelto, realizada por
McCann España, muestra cómo el joven es capaz, nuevamente, de alzar su voz
en Twitter, expresando sus pensamientos y hasta riéndose de sí mismo.
Eye Twitter se encuentra a partir del pasado viernes en
prueba para dispositivos Android. Esta tecnología permite navegar por la red
social, hacer scroll, dar me gusta a un tuit, retuitear, reproducir vídeos
y consultar los trending topics empleando única y exclusivamente los ojos.
Además, se pueden dictar tuits mediante la voz y enviarlos con la mirada. En
definitiva, supone todo un cambio de paradigma que permite abordar el mundo de
la “social media” como nunca antes se había podido.
Irisbound, Twitter España y Fundación Once ya
desarrollaron #tuitsaojo, proyecto pionero que permitía utilizar la red
social con la mirada en ordenadores o tabletas. Ahora, dan un paso más en su
compromiso de lanzar aplicaciones móviles y digitales que permitan otorgar
un mayor empoderamiento a las personas con discapacidad. La fase de testeo ha
contado con la colaboración de GSMA y la presencia de seis pacientes del
Institut Guttmann en Barcelona, para poner a prueba la tecnología.
De esta forma, Eye Twitter se consolida como herramienta para la rehabilitación y normalización de la comunicación entre pacientes con trastornos neurológicos progresivos, parálisis cerebral o enfermedades de la neurona motora, entre otros muchos, permitiéndoles volver a interactuar con su entorno.
jueves, 26 de abril de 2018
abril 26, 2018 por FelizSanMarketing Sin Comentarios
¡Hola!
Somos un grupo de estudiantes del Máster en Dirección de Marketing de la Universidad de Extremadura (España) que estamos llevando a cabo una pequeña investigación acerca del conocimiento y la actitud de la sociedad frente a esta disciplina.
Agradecemos de antemano la colaboración que pudiera prestarnos cumplimentando este breve cuestionario; tarea que tan sólo le llevará unos minutos y que a nosotros nos servirá de gran ayuda. Le garantizamos que los resultados serán tratados de forma anónima y confidencial.
¡Muchas gracias de nuevo!
abril 26, 2018 por FelizSanMarketing Sin Comentarios
Tras el
éxito de Pokémon Go, un juego basado en la realidad aumentada y en la
geolocalización que consistía en capturar pequeñas criaturas, nace Rewans, la
primera App móvil en la que son los clientes los que persiguen y cazan a las
marcas, y no al contrario.
Rewans
es un nuevo canal de comunicación en el que, a través de técnicas de
geolocalización y gamificación, los usuarios entran en contacto con las marcas,
en cualquier momento y lugar, para conseguir premios reales.
La
startup invita al individuo a recorrer las calles mientras rompe huevos a
contrarreloj. Antes de iniciarse la partida, el jugador selecciona el reto que
desee, dependiendo de la recompensa en la que está interesado, para cuya
consecución deberá responder a una serie de preguntas que la marca le plantea. Dispone
de 5 minutos para recorrer la zona, encontrar y romper, a través de la app,
huevos con distinta puntuación, dependiendo del color de cada uno de ellos. Una
vez que se termina el tiempo, el usuario es posicionado en un ranking según los
puntos obtenidos y los metros recorridos.
Con la
información obtenida, la App es capaz de segmentar las partidas adecuándolas al
público objetivo ideal para cada marca y cada ocasión, sin resultar intrusivo
para el usuario, al contrario de lo que sucede con la publicidad tradicional.
Como ya
hemos hecho mención anteriormente, Rewans llega al mercado para posicionarse
como ‘el Pokémon Go de las marcas’, un innovador y original canal de
comunicación para las empresas que quieren entrar en contacto con sus
potenciales clientes, fidelizar a los actuales y generar cierto engagement con
ellos (compromiso e implicación con la marca).
Eduard
Quintana, fundador de Rewans, lleva más de 30 años dedicado al mundo de la
mercadotecnia en España. Con tan solo 17 años fundó Traycco, compañía referente
en el marketing directo de nuestro país. También es fundador y consejero
delegado de Óptima, empresa especializada en marketing móvil. Para crear
Rewans, Eduard Quintana se ha rodeado de un equipo de profesionales en el
sector de la movilidad, las ventas y el marketing digital.
Rewans
ya está disponible en España para iOS y Android. En su test de mercado, la app
consiguió alrededor de 65.000 descargas en tan solo un mes, llegando a colarse
en el top 5 de descargas, y repartiendo más de 1.500 premios.
lunes, 23 de abril de 2018
abril 23, 2018 por FelizSanMarketing Sin Comentarios
La
transformación digital está revolucionando la mayor parte de los sectores. Ahora
es el turno del farmacéutico.
A nivel
global, el número de empresas que se suman al universo del comercio electrónico
para impulsar sus ventas es cada vez mayor, y, por supuesto, las farmacias no
iban a ser menos. De hecho, ya tienen cerca de un 30% más de presencia en
Internet que hace tres años, según el informe anual de la Asesoría
Especializada en Oficina de Farmacia (Aspime).
Un caso
innovador en este aspecto es el de la Farmacia Cuadrado, una botica familiar
fundada en Gijón hace más de medio siglo, y que cuenta con la experiencia de dos
generaciones de profesionales. Su objetivo es sencillo: “que sus usuarios
tengan la parafarmacia en casa a golpe de clic”.
Esta
nueva andadura, que comenzó en 2013, convierte a esta farmacia asturiana en
pionera en el comercio electrónico de productos de parafarmacia. Actualmente,
tras varios años de recorrido en el mundo digital, está a punto de superar los
25.000 pedidos anuales y alcanza una media de 7.000 productos vendidos al mes.
Además,
se ha sumado al efecto WOW y permite entregar sus productos a domicilio igual
de rápido que El Corte Inglés o Media Markt. Para ello emplea Paack, una
solución que hace posible la entrega física de las compras realizadas en un
plazo máximo de dos horas o bien en el mismo día, a una hora específica
acordada con el consumidor.
“Los
clientes no sólo quieren no salir de casa y evitar colas en las farmacias,
también quieren recibir sus compras cuanto antes. Tenemos clientes de
Barcelona, Madrid o Galicia, que seguramente tendrán establecimientos de este
tipo mucho más cerca de casa, pero gracias a nuestra calidad y estrategia de
atención al cliente, depositan en nosotros mucha más confianza que en la
parafarmacia de su propia ciudad”, afirma David Bayón,
responsable de Farmacia Cuadrado.
A
diferencia de lo que ocurre en otros canales de distribución de cosméticos, en
este caso es el propio farmacéutico quien actúa como consejero sanitario. De esta forma, la
cercanía se añade al asesoramiento profesional y especializado,
convirtiendo la farmacia en el referente de productos para el cuidado de la
salud de los ciudadanos.
No obstante, el valor añadido de Farmacia Cuadrado
va todavía más allá. Aparte de cosméticos y productos de parafarmacia, sus
clientes pueden adquirir medicamentos sin prescripción médica a través de Internet,
siendo uno de los pocos establecimientos que disponen de la autorización del
Ministerio de Sanidad para hacerlo.
sábado, 21 de abril de 2018
abril 21, 2018 por FelizSanMarketing Sin Comentarios
Este viernes 20 de Abril se anunció el lamentable fallecimiento de Avicii, el cual ocurrió en su visita en Mascat, Oman a sus 28 años de edad. Aunque hasta estos momentos no se confirma la razón de su muerte, en Feliz San Marketing queremos recordarlo no solo como un gran músico si no como un ícono de la moda y un importante embajador de grandes marcas al rededor del mundo.
Además de tener una amplia fama tras sus grandes éxitos como "Wake Me Up" y "Hey Brother" . Avicii a través de su carrera se convirtió en la imagen de grandes marcas como Volvo que en el 2015 lanzó la campaña "A NEW BEGINNING" y la marca de bebidas energéticas Burn, durante el 2013.
Por otro lado el sueco tendría relación con la firma de ropa y accesorios Ralph Lauren en la que el común denominador sería la música así como patrocinio y promoción de ventas de los discos de artista.
De igual manera en el 2016 lo hizo Coca-Cola en donde la empresa estaría usando su tema musical para promocionar su campaña publicitaria.
Cifras de Forbes durante el 2016, posicionó al Dj en el duodécimo lugar de los músicos pertenecientes a su genero con al rededor de 13 millones de dólares, esto a su vez gracias también por la relación que tenía con sus patrocinadores.
Descanse en paz un gran ser humano y un gran Dj de la era musical.
Aquí te mostramos las campañas publicitarias de Avicii con estas marcas.
Fuentes: http://www.atraccion360.com/avicii-muere-conexion-autos-volvo
https://www.merca20.com/avicii-y-su-relacion-con-las-marcas-una-alianza-que-fue-mas-alla-de-los-escenarios/
https://www.merca20.com/avicii-y-su-relacion-con-las-marcas-una-alianza-que-fue-mas-alla-de-los-escenarios/
martes, 17 de abril de 2018
abril 17, 2018 por FelizSanMarketing Sin Comentarios
Zara,
una de las marcas más populares del Grupo Inditex, está intentando revolucionar
el sector del retailing mediante la introducción de las últimas innovaciones
tecnológicas para modificar la forma de comprar en las tiendas físicas. En esta
ocasión lo hace de la mano de la realidad aumentada, un fenómeno cuya
popularidad se inició en 2012 con las Google Glasses, pero no fue hasta 2016
cuando llegó a la mayoría de nuestros dispositivos móviles con el juego Pokémon
Go.
Así
llega ZARA AR, una aplicación ya disponible desde el pasado jueves y durante
las próximas dos semanas, tanto para dispositivos Android, como para iOS. A
través de ella, los consumidores podrán disfrutar de experiencias de realidad
aumentada en las casi 140 tiendas que la insignia posee en todo el mundo, según
ElPaís.com. Por ahora, la App se puede utilizar en las tiendas madrileñas de
Serrano, Gran Vía y Castellana y en la barcelonesa de Paseo de Gracia, aunque
esta tecnología llegará muy pronto también a Galicia, Mallorca y el País Vasco.
Esta
herramienta funciona de la siguiente manera. El consumidor se descarga la App
de Zara Realidad Aumentada (Zara AR); hay varios puntos en tienda donde se
puede activar (los escaparates y varios pódium que hay en el interior). Cuando
se coloca el teléfono sobre alguno de estos puntos, aparece un holograma de una
modelo luciendo naturalmente alguna de las prendas de Zara Studio, una colección
especial que la marca ha lanzado de cara al verano, y cuyas prendas han sido
confeccionadas con tejidos vaporosos y patrones geométricos.
Las
secuencias duran entre 7 y 12 segundos, tiempo suficiente para hacer una foto o
grabar un pequeño vídeo, y pueden compartirse de forma instantánea en las redes
sociales. Además, para que los consumidores puedan acceder a este contenido y a
la descarga de la aplicación, Zara ofrecerá Wi-Fi gratuito en sus
establecimientos, de forma que los clientes no tengan que gastar datos de su
tarifa móvil.
La
herramienta pretende mejorar la experiencia de compra en tienda en un momento
en el que crece el canal online. Pero como no podía ser de otra manera, este
también está muy presente, pudiendo además adquirir productos que muestran los
hologramas con tan solo un clic en la opción “Shop the look”. En las propias
cajas de entrega online también se pueden visualizar los hologramas con los
modelos de la colección.
Aunque
al final el usuario decida adquirir un producto a través de su dispositivo móvil,
esto constituye un reclamo para que también pase por la tienda. Inditex es una
de las empresas mundiales más punteras en experimentar con las nuevas
tecnologías. Ya fue pionera en incorporar el sistema de RFID (identificación
por radiofrecuencia), que permite a los empleados de las tiendas chequear si
tienen la talla de una prenda disponible en tienda sin necesidad de ir al
almacén, o saber en tiempo real el número de camisetas de un modelo concreto
que hay en los establecimientos de una zona determinada.
El
experimento es, de momento, algo anecdótico, aunque da una ligera idea acerca de
la importancia que Inditex otorga a la innovación y las nuevas tecnologías en
sus tiendas. Demuestra "cómo la innovación, la inspiración y el componente
tecnológico permiten seguir reinventando la distribución en moda".
"Es una experiencia extraordinariamente realista adaptada a cada
escenario", explican en Inditex.
lunes, 16 de abril de 2018
abril 16, 2018 por FelizSanMarketing Sin Comentarios
La
agencia publicitaria Ogilvy Barcelona ha diseñado una inteligente campaña de
Street Marketing para fomentar la adopción de animales abandonados en la Ciudad
Condal.
El año
pasado, el Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona (CAACB)
atendió y dio refugio a cerca de 800 perros que habían sido abandonados en las
calles de la ciudad y alrededores. Actualmente, una cuarta parte de estos
adorables animales domésticos siguen aún sin encontrar un hogar y una familia
que les brinde el cariño y el sustento que necesitan.
Para
concienciar a los catalanes sobre la necesidad de ofrecerles una vida mejor
a estos animales, el departamento de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Barcelona,
en colaboración con la agencia Ogilvy, han creado una curiosa a la vez que
atractiva campaña de Street Marketing, que lleva por nombre GosSOS en catalán y
Perros-SOS en castellano, un juego de palabras que, en definitiva, pide auxilio
y socorro para los canes abandonados.
Para la
realización de la campaña se han situado en diferentes puntos estratégicos de
la ciudad veinte estatuas recreando perros a tamaño real en posición de espera,
atados al mobiliario urbano (por ejemplo, farolas) o a elementos del entorno
natural (por ejemplo, árboles). Se trata de moldes de perros reales, concretamente,
de aquellos que todavía están esperando su oportunidad en el Centro de Acogida.
Cada
una de estas estatuas lleva en el cuello, colgando del collar, una placa
identificativa con un código QR. Los viandantes que escaneen estos códigos
serán redirigidos a la página web de Bienestar Animal del Ajuntament de
Barcelona, y podrán leer los datos de estos animales, su historia, y el
procedimiento a seguir para adoptarlos. “Algunos perros tuvieron que esperar en
la calle a ser recogidos, y ahora te esperan a ti”, señalan en la página web.
Las figuras
han sido repartidas por Ogilvy Barcelona por toda la Ciudad Condal, en algunas
de las localizaciones más icónicas y con más afluencia de público: el Museo del
Chocolate, el Mercado de la Barceloneta, cerca de la Sagrada Familia o en la
Plaza del Sortidor, etc.
Como
bien comentan desde Bienestar Animal, “el abandono es un delito, pero gracias a
la adopción se puede devolver la esperanza a estos animales”.
sábado, 14 de abril de 2018
abril 14, 2018 por FelizSanMarketing Sin Comentarios
Si bien hace unas semanas hablábamos de la iniciativa Instagram Shopping, hoy toca hacerlo de Snapchat.
Snapchat está tratando de recuperar seguidores y volver a ser la aplicación número 1 en vídeos y fotos en tiempo real . Es por eso que están trabajando arduamente para enfocarse en eCommerce desde la plataforma. De acuerdo con el reporte, la aplicación está probando funciones para que los usuarios puedan ver diferentes productos desde Discover, y adquirirlos a través de una sección de compras.
Esta función esta diseñada para impulsar la Snap Store, un proyecto que Snapchat lanzó el pasado mes de Febrero, donde el usuario tiene acceso a las compras en la aplicación, aunque desde Snap Inc. no han confirmado nada.
El objetivo principal sería ofrecer anuncios atractivos para los usuarios, basados en su interés en Snapchat, con el fin de que la plataforma pueda ser un escenario donde se puedan realizar compras sin necesidad de desconectarte y, a su vez, estar interactuando con la red de contactos de cada celular.
Recientemente se hizo la colaboración con Nike para el lanzamiento de un nuevo modelo de Air Jordan.
Actualmente Snapchat registra alrededor de 255 millones de usuarios y obtiene ingresos por valor de 850 millones e dólares (2017) pero no logra aumentar la base de usuarios como sus principales competidores: FaceTime e Instagram.
Afortunadamente, Snapchat sigue siendo la aplicación preferida por los jóvenes de entre 13 y 24 años, siendo usada por alrededor del 79 por ciento de las personas; de acuerdo la escueta de Edison Research, Triton Digital y MarketingCharts. Por lo tanto, durante un buen tiempo, Snapchat tendrá la posibilidad de mantenerse en el mercado de manera rentable.
Para terminar, nos gustaría saber tu opinión… Cuéntanos. Y tú, ¿sigues utilizando Snapchat?
jueves, 12 de abril de 2018
abril 12, 2018 por FelizSanMarketing Sin Comentarios
El área de ventas ha sido uno de los más afectados por la nueva era digital. El crecimiento del comercio electrónico ha generado un cambio en las habituales negociaciones de compra y venta así como en los elementos que intervienen en la misma. Uno de los factores más influyentes en dicho proceso era la figura del vendedor. Es aquí dónde nos surge la siguiente pregunta:
¿Ha desaparecido lo que ordinariamente conocíamos como "vendedor"?
Aunque pueden surgir diferentes opiniones al respecto, lo cierto es que la imagen que tenemos sobre el concepto "vendedor" simplemente se ha transformado.
Hasta ahora las ventas eran mayormente físicas y telefónicas, y por ello era necesario el contacto directo con el vendedor. Con la aparición del comercio electrónico, parece que ese contacto directo pasa a un segundo plano y el comprador puede llegar a pensar que sólo están la pantalla del dispositivo electrónico y él. Sin embargo, la realidad es otra. Ante la tecnología, la intervención humana sigue siendo imprescindible.
La adaptación del vendedor a la nueva era digital requiere de algunos métodos que sustituyen a los tradicionales, pero los más transcendentales siguen estando ahí. El cliente sigue queriendo que aclaren sus dudas, que satisfagan sus necesidades y que le aconsejen.
El vendedor tiene que combinar sus técnicas de ventas con el formato digital, para ello es importante estar constantemente en formación. El cambio constante de las tendencias obliga al vendedor a obtener los conocimientos suficientes para no quedarse por detrás del mercado. Necesita conocer el sector y los productos a fondo para adaptarse rápidamente a los clientes.
Por otro lado, las herramientas digitales actuales permiten obtener más información sobre los clientes que antes, tan sólo hay que saber cómo utilizar dichas herramientas
En conclusión, el vendedor no ha desaparecido, si no que se ha transformado y adaptado a las nuevas necesidades de la era digital.
Fuente: Elaboración propia.
lunes, 9 de abril de 2018
abril 09, 2018 por FelizSanMarketing Sin Comentarios
Aunque
el modelo de las 4P’s (Product, Price, Place and Promotion, en inglés) acuñado
por Jerome McCarthy en los 60` sigue vigente en más de un sentido, lo cierto es
que ante la nueva realidad digital, dicho eje estratégico necesita ser
complementado por otras visiones que permitan a las marcas desarrollar acciones
de mercadotecnia más holísticas.
A
continuación se enumeran las 4P’s que toda marca debe considerar dentro de su
estrategia digital:
- Personas. A pesar de que los avances tecnológicos dominan gran parte de los intereses de las audiencias, las marcas no pueden olvidar que antes de conectar con un consumidor o un usuario, lo hacen con una persona. Ahora más que nunca es necesario hablar a las personas. Las audiencias buscan marcas que sean innovadoras y se mantengan a la vanguardia, pero sobre todo que sean humanas. Hablar de marketing digital es un tema que va más allá de trasladar los activos de la empresa a las diferentes plataformas y canales on-line; el verdadero factor diferencial en esta tarea es la creación de vínculos emocionales con el consumidor, a través de acciones de comunicación bidireccionales que apuesten por crear valor para las audiencias meta, de forma rentable para la organización.
- Personalización. La personalización debe ser una respuesta natural a las exigencias del consumidor, quien empoderado por las nuevas tecnologías, desea y demanda que su individualidad sea reconocida. Dentro de la era digital, hacer propuestas de personalización puede ser considerado como normal y fácil de resolver, dada la gran cantidad de información sobre sus públicos a la que las empresas tienen acceso.
- Participación. En el entorno digital, las estrategias no deben estar pensadas para lograr como objetivo final vender o comunicar un mensaje. La meta debe ser establecer conexiones con y entre usuarios, con la intención de socializar los mensajes de marketing y darles un mayor alcance que, al mismo tiempo, los ubique como generador de confianza.
- Predicción. Las grandes cantidades de datos a disposición de las empresas para optimizar su entendimiento sobre los comportamientos de los consumidores no son nada nuevo, y cada vez son más las organizaciones que destinan recursos para sacar el mayor partido de esta tendencia que se consolidará en los próximos años. No obstante, en la actualidad no basta con construir grandes base de datos para entender el ahora del consumidor. Las organizaciones tendrán que apostar por anticiparse a los deseos de sus públicos meta.
sábado, 7 de abril de 2018
abril 07, 2018 por FelizSanMarketing Sin Comentarios
La palabra Bot viene de "Robot" y se le denomina en el argot tecnológico a las cuentas que simulan ser personas en las redes sociales y son creados con un fin determinado. En otras palabras, es un programa que simula un comportamiento humano.
En un inicio la gente los utilizaba para tener otro tipo de cuenta e intercambiar información mas breve, sin embargo, los nuevos avances tecnológicos han generado que los bots se usen tanto para buenos como malos usos.
Aquí les mostramos los tipos de Bots que existen:
TIPOS DE BOTS:
Todos los Bots pretenden ser personas pero existen diferentes tipos dependiendo para que se utilicen y regularmente cumplen únicamente con una función.
1- Following Bots
Estos bots son los encargados de ser "seguidores" fake de otras cuentas. Estos tipos de bots los utilizan mucho las personas con imagen publica o partidos políticos
2- Trending Bots
Estos Bots son aquellos que generar un volumen alto de conversación en algún tema, por ejemplo el de los trending top en Twitter; donde la gente busca obtener la atención de algún tema de forma global.
3- Testing Bots
Este tipo de Bot tiene un buen uso, ya que permite que distintas cuentas usen sus aplicaciones para interactuar entre si, reproduciendo un entorno controlado y con ello hacer pruebas.
4- Traffic Bots
Estos tipos de Bots buscan, como su propio nombre indica, generar "trafico" de información en los sitios web de manera falsa; por ejemplo este tipo de bots consecutivamente le pueden dar Click a la publicidad generada en una pagina web y con ello incrementar las ganancias del dueño del anuncio. Actualmente este tipo de bot ha sido controlado gracias a Google que ha disminuido estos sistemas para que no afecten a los servicios de publicidad.
5- Crisis Bot
Estas bots son utilizados para defender cuentas o temas; son muy utilizados en páginas como Facebook y Twitter para simular movimientos en contra de una marca buscando generar una mala imagen de la empresa en la gente. Algunos de estos bots se encuentran programados para atacar en periodos de tiempo determinados para hacer el mayor daño posible.
¿CÓMO SE PUEDE DETECTAR UN BOT?
Hay distintas formas en las que se pueden identificar cuando no es una persona real la que esta detrás del ordenador; es por eso que aquí te mencionamos algunas de estas características para que tengas más cuidado a la hora de interactuar con individuos en la red:
*Pocos Followers
*Sin rostro ( no contiene imágenes en su perfil)
*Mensajes a favor o en contra de algo SIEMPRE
*Tiene cosas en común con otros usuarios
*No interactua con nadie
¿LOS BOTS SON LEGALES?
Aunque no existe una ley que prohiba el uso de Bots dependiendo de su uso la gente podrá utilizarlos; sin embargo, eso lleva consigo la ética de cada individuo.
Sin embargo los Bots son un tema delicado; es por ello que debemos de estar pendientes de nuestras redes sociales y las conversaciones que tenemos, ya que es importante detectar a un Bot y denunciarlo.
martes, 3 de abril de 2018
abril 03, 2018 por FelizSanMarketing Sin Comentarios
Una de
las finalistas de 'Operación Triunfo' ha logrado con su éxito de 'Lo Malo'
hacer que la firma de moda inicie una acción junto a ella.
El
grupo Inditex nunca ha sido muy amigo de la publicidad convencional. Su
aparición en medios se suele ceñir a menciones esporádicas en galerías de fotos
y looks de street style. Aunque hasta ahora la principal embajadora era la
heredera de la compañía, Marta Ortega, parece que el fenómeno fan de ‘Operación
Triunfo’ ha llamado exitosamente a las puertas de Amancio, convirtiendo a una
de sus estrellas en la nueva imagen de una de sus marcas jóvenes.
Aitana,
segunda clasificada del talent musical, firmó la semana pasada un contrato de
colaboración con Stradivarius, la marca más fresca y teenager de la
multinacional gallega, que en principio será para la colección de esta
primavera/verano, aunque no se descarta ampliarlo si se obtienen buenos
resultados.
Según
han comentado portavoces del grupo, “Aitana tiene la frescura, la edad y el
estilo que buscábamos, es muy ‘stradi’. No se trata solo de la imagen, sino
también de la personalidad, y a Aitana, desde luego, de eso no le falta. Durante
su paso por la academia y los ensayos de la gira de conciertos y actos
publicitarios, el estilo de Aitana siempre ha sido muy parecido al nuestro: los
petos, las americanas, los crop tops… Una forma de vestir que recuerda a
nuestras colecciones”, aseguran.
En definitiva, los estilismos que ha llevado tanto dentro como fuera de la academia han
sido claves para escogerla como imagen, pero también ha jugado un papel
importante en la decisión, la cantidad de seguidores que arrastra en Instagram (más
de 811.000, y en Twitter (más de 230.000), la mayoría de ellos gente joven que
pueden sentirse identificados con la ropa de Stradivarius.
La
catalana comienza así una nueva aventura fruto de su paso por la academia, en
la que todo lo que hará poco tendrá que ver con su faceta musical, sino con su
soltura y frescura en redes sociales, uno de los principales focos de inversión
de la marca en el corto plazo.
El
papel de Aitana como embajadora de marca comienza hoy mismo, con la presidencia
de un evento con los fans que hayan ganado el concurso de Instagram, el cual comenzó
hace apenas unos días aprovechando el éxito nacional de la canción Lo Malo,
interpretada por Ana Guerra y por ella misma, y que culmina hoy con un
encuentro de la cantante con los 19 ganadores en Madrid. Para poder participar había
que seguir los siguientes pasos:
- Entrar en el Instagram Stories de Stradivarius
- Descargar o hacer captura de la plantilla con la camiseta
- Poner tu mensaje en la camiseta: PAFUERA…y lo que quisieras sacar de tu vida. Por ejemplo, PAFUERA los lunes
- Subirlo a tu Instagram Stories añadiendo @Stradivarius y usando el hashtag #PaFueraLoMalo (era imprescindible tener tu perfil público)
Por el
momento, tan solo hemos visto a Aitana con cazadora de cuero posar para la foto
que Stradivarius ha lanzado con motivo del concurso en forma de gif, el cual ha
acumulado más de 200.000 reproducciones. Además del
encuentro y la camiseta de su single, que se pondrá próximamente a la venta,
durante los meses de colaboración, Aitana protagonizará una sesión fotográfica
con ropa de la firma, además de las que publique en sus redes sociales con
las prendas que ella misma desee llevar de la marca.
Esta
colaboración inédita ayudará a la firma más joven de Inditex a crecer entre el
público de la “triunfita”; y a la cantante, a introducirse en el mundo de la
moda, una carrera que podría compaginar con la de la música, como ya han hecho
otros artistas.
lunes, 2 de abril de 2018
abril 02, 2018 por FelizSanMarketing Sin Comentarios
¿Habéis oído hablar del "Newsjacking"? Si la respuesta es "no", no os preocupéis porque en este nuevo post haremos un repaso por su definición, el proceso lógico que hay que seguir para aplicar esta técnica y, finalmente, comentaremos algunos ejemplos.
El
newsjacking es una técnica de marketing consistente en hacer uso de noticias de
última hora con el objetivo de exponer y dar a conocer una marca. Para ello, el
proceso que se ha de seguir es el siguiente:
En
primer lugar, hay que estar muy pendiente de todo aquello que sucede a nuestro
alrededor y “pescar” una noticia de actualidad (algún hecho que esté teniendo
lugar en ese justo momento o que haya ocurrido muy recientemente). Para que
esta estrategia funcione, tiene que tratarse de una noticia de interés general
y con fuerte repercusión mediática.
A
continuación, hay que crear y publicar en las redes sociales o en un blog, por
ejemplo, contenido relevante sobre dicha noticia, que además incluya un mensaje
acerca de nuestra marca o nuestros productos/servicios. Este contenido requiere
agilidad, humor inteligente y ciertas dosis de ingenio y creatividad. Es
importante que no sea controvertido, y que esté en línea con la marca y el
resto de sus mensajes. Algo fundamental a la hora de aplicar esta técnica es
cuidar el tono de la comunicación, especialmente en los temas más delicados,
como puede ser el caso de los accidentes o catástrofes naturales, pues un
comentario inapropiado o fuera de tono podría volverse en nuestra contra.
Tras la
publicación de ese contenido, es el momento de su difusión y viralización.
Estas tareas son ajenas a la empresa; corresponderán a los medios de
comunicación. Dado que la selección de información a retransmitir se realiza a
tiempo real, es posible que haya periodistas a los que les interese dar un
enfoque diferente a una determinada noticia. Estos profesionales podrían
consultar los contenidos publicados por la marca y sumarlos a sus artículos, lo
que ayudaría al mensaje de la empresa a conseguir gran alcance y llegar a un
elevado número de personas.
Es esta
la razón por la que el momento más adecuado para lanzar una estrategia de
newsjacking es justo después de que se produzca la noticia, a fin de estar ahí
cuando los medios empiecen a buscar activamente más datos sobre el asunto.
Como
consecuencia, se generan visitas en la página web de la marca o nuevos
seguidores en sus redes sociales, que podrían transformarse en leads o
prospectos (clientes potenciales). Por lo tanto, el newsjacking es una
herramienta que genera tráfico, y que puede ser el primer paso para poner en
contacto a un usuario con el proceso informativo de la marca, a través del cual
se educa a los clientes potenciales sobre las bondades de un producto o
servicio.
A continuación
os contamos algunos ejemplos de newsjacking de éxito:
- Durante el Superbowl del 2013 hubo un apagón y Oreo no desperdició la oportunidad para hacer eco de ello. Publicó un tweet en el que aparecía una de sus galletas sobre un fondo negro y que decía: ¿Apagón? No hay problema. Todavía puedes mojar en la oscuridad.
- La exitosa serie “Orange is the new black” de Netflix no dejó pasar el arresto del cantante Justin Bieber para invitarlo a visitar su prisión de mujeres a través de un tweet en el que se le mencionaba.
- Cuando Apple anunció sus nuevos iPhone de colores (modelo 5C), Nokia encontró un gran parecido a su línea Lumia y no dudo en “agradecerles” por la imitación con un tweet.
- Con la elección del nuevo Papa, la marca de cervezas Heineken no dudó en hacer un poco de humor. Publicó en las RRSS una imagen de una cerveza muy fría, y aprovechando el parecido de este vapor a la fumata blanca, el slogan era: “Habemus Heineken”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar
Noticias más leídas
Chat
Blogs Amigos
Archivo del Blog
-
▼
2018
(39)
-
▼
abril
(14)
- Amazon podrá entregar paquetes en el maletero de l...
- Eye Twitter, la herramienta que permite a las pers...
- Cuestionario sobre Marketing
- Unos persiguen sueños…y otros persiguen marcas
- Tu parafarmacia a golpe de clic
- Avicii no solo era DJ ,también trabajaba con el mu...
- ZARA AR, la revolución de la realidad aumentada
- Perros-SOS, a favor del bienestar animal
- Snapchat busca la manera de entrar al mundo del eC...
- ¿Ha desplazado la era digital la figura del vendedor?
- Personas, Personalización, Participación, Predicci...
- ¿Qué son los Bots?
- El fenómeno OT llega a Inditex: Aitana Ocaña se co...
- Newsjacking o cómo “secuestrar” noticias y aprovec...
-
▼
abril
(14)