lunes, 9 de abril de 2018

abril 09, 2018 por FelizSanMarketing   Sin Comentarios
Aunque el modelo de las 4P’s (Product, Price, Place and Promotion, en inglés) acuñado por Jerome McCarthy en los 60` sigue vigente en más de un sentido, lo cierto es que ante la nueva realidad digital, dicho eje estratégico necesita ser complementado por otras visiones que permitan a las marcas desarrollar acciones de mercadotecnia más holísticas.

A continuación se enumeran las 4P’s que toda marca debe considerar dentro de su estrategia digital:

  • Personas. A pesar de que los avances tecnológicos dominan gran parte de los intereses de las audiencias, las marcas no pueden olvidar que antes de conectar con un consumidor o un usuario, lo hacen con una persona. Ahora más que nunca es necesario hablar a las personas. Las audiencias buscan marcas que sean innovadoras y se mantengan a la vanguardia, pero sobre todo que sean humanas. Hablar de marketing digital es un tema que va más allá de trasladar los activos de la empresa a las diferentes plataformas y canales on-line; el verdadero factor diferencial en esta tarea es la creación de vínculos emocionales con el consumidor, a través de acciones de comunicación bidireccionales que apuesten por crear valor para las audiencias meta, de forma rentable para la organización.

  • Personalización. La personalización debe ser una respuesta natural a las exigencias del consumidor, quien empoderado por las nuevas tecnologías, desea y demanda que su individualidad sea reconocida. Dentro de la era digital, hacer propuestas de personalización puede ser considerado como normal y fácil de resolver, dada la gran cantidad de información sobre sus públicos a la que las empresas tienen acceso.

  • Participación. En el entorno digital, las estrategias no deben estar pensadas para lograr como objetivo final vender o comunicar un mensaje. La meta debe ser establecer conexiones con y entre usuarios, con la intención de socializar los mensajes de marketing y darles un mayor alcance que, al mismo tiempo, los ubique como generador de confianza.

  • Predicción. Las grandes cantidades de datos a disposición de las empresas para optimizar su entendimiento sobre los comportamientos de los consumidores no son nada nuevo, y cada vez son más las organizaciones que destinan recursos para sacar el mayor partido de esta tendencia que se consolidará en los próximos años. No obstante, en la actualidad no basta con construir grandes base de datos para entender el ahora del consumidor. Las organizaciones tendrán que apostar por anticiparse a los deseos de sus públicos meta.



0 comentarios:

Publicar un comentario