miércoles, 28 de marzo de 2018

marzo 28, 2018 por FelizSanMarketing   Sin Comentarios

Tenemos disponibles en nuestros dispositivos móviles emoticonos de absolutamente todo lo que se nos pueda ocurrir: animales, banderas, comida, deportes, ropa, pistolas de agua, sevillanas, familias felices… ¡Incluso de una caca! Sin embargo, aún no existen símbolos que representen a los discapacitados. Estas personas están ahí; nos las cruzamos a diario por la calle; forman parte de nuestra vida, pero parecen ser invisibles.

Apple ha querido visibilizar a este colectivo. Para ello ha solicitado a Unicode, la organización encargada de coordinar los emojis que llegarán a los servicios de mensajerías, redes sociales y todo tipo de plataformas, la inclusión de una serie de iconos que reflejen a personas con discapacidad.

Esta propuesta busca sensibilizarse con las minorías a través de emojis que representen a las personas discapacitadas. "La tecnología más poderosa del mundo es aquella que todos, incluso las personas con alguna discapacidad, pueden usar para trabajar, crear, comunicarse, mantenerse en forma y entretenerse", asegura Apple.

Este nuevo conjunto de emoticonos ha sido bautizado como "emojis de accesibilidad" y en él se recogen de forma ilustrada iconos que reflejan a personas sordas, ciegas, parapléjicas o con algún tipo de amputación. Concretamente, los emojis propuestos son 13 (que en realidad son 45 si se tiene en cuenta las variaciones de cada uno representando los distintos tonos de piel, según Emojipedia). Entre ellos se encuentran: un perro guía con arnés, persona con bastón blanco, oreja con audífono, signo de sordera, persona en silla de ruedas eléctrica, persona en silla de ruedas manual, prótesis de brazos y piernas, perro con chaleco y correa (entrenado para detectar lo las conocidas como discapacidades ocultas)

La compañía de la manzana ha comentado lo siguiente: “Solicitamos la incorporación de emojis para representar mejor a las personas con discapacidades. Actualmente, los emojis brindan una amplia gama de opciones, pero es posible que no muestren las experiencias de las personas discapacitadas”. Asimismo, Apple aclara que es consciente de que no se representan todos los tipos de discapacidades, pero servirá "como punto de partida" para crear conciencia.

Si bien existen aplicaciones pensadas para hacerles la vida más fácil a este tipo de personas, la realidad es que nadie es capaz de comprender lo que supone una discapacidad hasta que la tiene presente en su vida. Es por ello que es una gran idea darles la visibilidad que necesitan para que su situación se normalice.

Hay que apuntar que no es el único gesto inclusivo que ha hecho Apple. De hecho, es la empresa que más ha hecho por favorecer la diversidad de la que al fin y al cabo, está compuesta la sociedad. Emoticonos que ahora nos parecen tan normales, como los que representan familias diversas o la propia bandera LGBT, no fueron una realidad hasta hace poco más de un año, y menos tiempo todavía hace que los pelirrojos ya tienen su propios emoji.

Se espera que, de ser aprobada esta petición por Unicode, estos emojis estén listos para la primera mitad del 2019. Mientras tanto, podremos ir viendo los nuevos emojis que llegarán a nuestras pantallas dentro de muy poco.




marzo 28, 2018 por FelizSanMarketing   Sin Comentarios

El sentido del humor es algo imprescindible en esta vida. Sin embargo, qué complicado es para muchas personas reírse de sí mismas, y más aún para las empresas. Y es que en plena era de las redes sociales, cometer un error ortográfico o tipográfico cuesta caro. Y si no que se lo digan a ASOS.
Lo que le ha ocurrido a la tienda online británica podría haberle causado un disgusto a la marca, pero han optado por reírse, tomárselo con mucho humor y hacer de su error una noticia viral, lo que ha resultado ser todo un éxito. “No hay mal que por bien no venga”, dicen.

La equivocación consistió en lo siguiente: los empleados de la firma de moda, tras imprimir 17.000 bolsas para realizar envíos a domicilio, se dieron cuenta de que había una errata en el texto. En lugar de poner online, ponía "onilne".

La propia compañía, consciente de la situación, decidió reconocerlo públicamente escribiendo en su perfil de Twitter: "Ok, *puede que hayamos* impreso 17.000 bolsas con una errata. Lo llamaremos edición limitada”.


Los usuarios enseguida mostraron su completo apoyo a esta iniciativa, llegando incluso a asegurar que estas bolsas con errata se convertirán en artículo de reventa. El famoso tweet lleva ya alrededor de 360 retweets y más de 2.800 likes.




lunes, 26 de marzo de 2018

marzo 26, 2018 por FelizSanMarketing   Sin Comentarios
Nuestro día a día está rodeado de inversiones de miles de euros en campañas de marketing digital: acuerdos con influencers, convenios con youtubers, contrataciones de agencias de publicidad, creación de blogs, difusiones en Facebook, Instagram y otras redes sociales, etc. Desde el primer momento del día en el que decides abrir tu smartphone, PC, tablet o cualquier dispositivo digital similar, comienza todo un reto para esquivar banners, vídeos, enlaces, imágenes y noticias que acaban escondiendo una campaña publicitaria. En definitiva, empresas y productos hasta en la sopa. La ansiedad del mundo empresarial por adentrarse en cualquier recoveco del entorno digital que pueda proporcionarles un aumento de sus ventas ha llegado a límites insospechados.
Por suerte, el microondas de nuestra casa está libre de publicidad alguna (aún).

Nadie duda del efecto positivo que pueda generar en las empresas la penetración en el universo digital, pero nos surgen dos dudas al respecto: ¿resulta siempre efectivo?, y lo más importante, ¿es extrapolable dicha estrategia a todas las empresas?. 
Desde Feliz San Marketing tenemos nuestra opinión, basada en experiencias propias, y la cual por supuesto puede ser rebatible.

Como comentábamos anteriormente, la frontera para definir quién y hasta dónde debe llegar el marketing digital está un poco difuminado; por eso no es de extrañar que te encuentres en la red a "el afilaó" o también conocido como "el afilador" con su peculiar campaña de marketing. Y entonces piensas: ¿era necesario?. 
Es aquí donde vamos a realizar unas pequeñas observaciones:

-El 54,4% de las empresas en España según el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad corresponden a autónomos sin asalariados, y el 39,62 % a empresas que tienen entre 1 y 9 asalariados. 
Pero vamos a centrarnos en los autónomos, en ese 54,4 %. Muchos de esos negocios son multitiendas y pequeñas tiendas de todo tipo, afincadas en barrios reducidos de ciudades o pequeños pueblos alejados de aquello conocido como "civilización". En la mayoría de estos negocios, la formación de los propietarios es escasa, con un currículum muy alejado del de los directivos de grandes empresas. El término marketing no lo tienen introducido del todo aún en su lenguaje y hasta hace relativamente poco tiempo no contaban con conexión a internet diaria. El éxito de su negocio se limita a vender más que la tienda de la calle paralela o el otro comercio del pueblo, y ¡¡cuidado!!, tu negocio puede verse comprometido si aparece otro establecimiento nuevo cerca. 
Pero tenemos buenas noticias para ellos: NO, NO ES COMPLETAMENTE NECESARIO CREAR UN FACEBOOK PARA ANUNCIAR TU NEGOCIO PORQUE TE LO HAYA SUGERIDO TU HIJO/A DE 15 AÑOS. 

CASO REAL:

Y es aquí dónde el que escribe estas líneas se ve obligado a contar una anécdota/experiencia que le toca muy de cerca: 
-Mi madre regenta una tienda de textil y similares desde el año 1992 hasta hoy, como única trabajadora de su establecimiento en Puebla de Sancho Pérez, un pequeño pueblo de 2800 habitantes. Su mercado se reduce básicamente a la atracción de clientes del propio pueblo, ya que a escasos 2 km se sitúa Zafra, con todo tipo de tiendas y una oferta realmente amplia que atrae clientes de toda la región. A lo largo de su vida empresarial, "Modas Blasy" ha sufrido todo tipo de oscilaciones en sus ingresos, compitiendo en casi toda su generación con otras tres tiendas de ropa en la localidad, sumado a la oferta en Zafra; una competencia abrumadora para un pueblo de escasos habitantes. 
Entre 2015 y 2016 sufrió la mayor crisis desde su apertura más de dos décadas atrás. En aquella época, dos chicas jóvenes abrieron una tienda en el pueblo e iniciaron el ritual cada vez más típico en la actualidad: crear un perfil y página de Facebook para publicitar su negocio. Sus inicios fueron realmente exitosos o eso nos hicieron creer a todos. Su perfil "ardía" cada día; fotos con sus productos que obtenían cientos de "Me Gusta" y otras tantas veces compartido, cientos de comentarios, envíos a domicilio en toda España sin parar, sorteos de un alcance relativamente grande para un pequeño pueblo, aperturas nocturnas los días festivos, etc. Revolucionaron las redes y la idea parecía a priori perfecta. 
Mi madre preocupada visualizaba de cerca la clausura inminente de su local. Con una formación escasa, me pedía consejos para mejorar su negocio y quería aprender a utilizar las redes sociales para imitar a su más inmediato competidor. Yo le pedía calma; aunque la idea de aparecer en redes sociales era atractiva, no terminaba de ver a mi madre manejando las redes con soltura y que eso recondujera el negocio. 
Antes de cumplirse un año de la apertura de este nuevo local, la competencia anunció el cierre del negocio por una baja rentabilidad. A pesar de revolucionar las redes sociales, no habían sabido transformar ese éxito en ventas. Habían descuidado el negocio real, el físico. Para una pequeña tienda de pueblo de nada les había servido obtener cientos de comentarios con falsa apariencia de positivos en Facebook camuflados en los sorteos gratuitos que realizaban. Estaban tan preocupadas por difundir su empresa en Internet que se habían olvidado del producto, del servicio, de la atención al cliente y de otras características de las microtiendas de pueblo o barrio y que se alejan de la enseñanza dada en los institutos o universidades del país. Y lo más importante, olvidaron que el segmento de mercado más relevante en cualquier pueblo no tiene redes sociales: las personas mayores.

En conclusión, no siempre es efectiva una campaña de marketing digital ya que no es necesario para todos los negocios. Hay que analizar la situación real de la empresa, su tamaño, su actividad y su entorno y reflexionar sobre si es necesario introducirse en el mundo digital o continuar con otro tipo de estrategias. 

Y volvemos a repetir, es una opinión como otra cualquiera, la verdad absoluta no existe.

Fuente: Elaboración propia. 



domingo, 25 de marzo de 2018

marzo 25, 2018 por FelizSanMarketing   1 comentario

La Universidad de Extremadura colabora con el I CERTAMEN DE CREACIÓN DE CONTENIDOS EN YOUTUBE DE ECONOMÍA Y EMPRESA, ECOTUBEX2018, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura, el Grupo de Investigación en Análisis Económico y Dirección de Marketing (AEDIMARK R&D Group) y el Canal de YouTube JE  SUIS ECONPLUS.

El objetivo de este certamen es favorecer la creatividad de las nuevas generaciones de estudiantes interesados en Economía y Empresa, dando visibilidad a su talento, y favoreciendo el uso de las nuevas tecnologías en un entorno profesional donde las competencias y destrezas digitales determinan su empleabilidad y desarrollo personal.

Toda la información relativa al certamen (bases, sinopsis, cartel y carátula para insertar en los vídeos) se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://ecouex.es/ecotubex2018

La inscripción es totalmente gratuita y podrán realizarla pinchando aquí: https://goo.gl/forms/o5sWU63orScRqUY93 

El plazo de envío de vídeos estará abierto hasta el próximo 23 de Abril de 2018.
¡Os animamos a participar, hay 1.500€ de premio en juego!



viernes, 23 de marzo de 2018

marzo 23, 2018 por FelizSanMarketing   Sin Comentarios

En los últimos años, Instagram se ha convertido en la red social de los millennials por excelencia. Permite compartir fotos e historias de forma instantánea, así como enviar mensajes, imágenes y vídeos a otros usuarios. Tenía casi todo lo que un usuario necesita para navegar en una red social. Pero ha decidido ir más allá. La red social se completa y, ahora sí, cuenta con todas las facilidades. Se llama Instagram Shopping y es la nueva herramienta que permite hacer compras sin salir de la aplicación.

Mediante un pequeño vídeo en las “stories”, la red social ha dado a conocer esta iniciativa que ya se implantó hace alrededor de un año en EE.UU. y que ha tenido mucho éxito, reportando beneficios a la compañía (propiedad de Facebook). Instagram da así un paso más en su estrategia con las marcas pocos meses después de incluir anuncios entre las publicaciones.

Las marcas que así lo deseen podrán utilizar esta nueva funcionalidad para publicar imágenes a través de las cuales se podrán adquirir artículos de forma directa, simplemente pinchando sobre la foto para obtener información sobre qué prendas están en venta, su descripción, fotos adicionales y su precio; y pulsando el botón “comprar”. A partir de ahí, los usuarios serán redirigidos hacia la página de ese producto en la web corporativa.

Como empresa, para poder utilizar el nuevo canal de ventas de Instagram necesitas:

  • Tener un perfil de empresa en Instagram
  • Vender productos físicos
  • Conectar tu catálogo de productos en Facebook, o utilizar a alguno de sus partners, como Shopify o BigCommerce.
  • Crear al menos nueve posts para activar el botón de compra
  • Utilizar la última versión de la app de Instagram

Una vez hayas integrado tu catálogo de productos, el proceso a seguir es muy sencillo:

  1. Sube una imagen a Instagram, como si fueses a crear un post “normal”
  2. Etiqueta tus productos. Cuando Instagram haya verificado tu catálogo, podrás comenzar a etiquetar productos en tus imágenes. Para las empresas, etiquetar un producto es tan sencillo como etiquetar a una persona en una publicación. En el caso de los compradores, esto se traduce en acceso directo a la información del producto etiquetado
  3. A continuación podrás elegir el lugar de la imagen en el que colocar la etiqueta del producto
  4. Finalmente, podrás seleccionar el producto que quieres asociar a esa etiqueta, a partir de tu catálogo en Facebook

Esta opción, ya incorporada en EEUU como hemos comentado anteriormente, había recibido críticas positivas por parte de las diferentes compañías que lo han probado. De hecho, las marcas han visto incrementado su tráfico web en los últimos meses gracias a esta nueva función. Por esa misma razón, la compañía ha decidido expandir esta experiencia. En esta primera fase, Shopping estará disponible en Alemania, Australia, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido, aunque se espera que llegue a más países próximamente.

En palabras de Irene Cano, Directora General Facebook e Instagram España: “Instagram es el lugar donde los usuarios acuden en busca de inspiración y descubren e interactúan con las marcas de manera sencilla e intuitiva. Con Shopping vamos más allá en este proceso de descubrimiento facilitando el acceso de toda la comunidad de Instagram a un escaparate inmersivo donde explorar los distintos productos de las marcas”




miércoles, 21 de marzo de 2018

marzo 21, 2018 por FelizSanMarketing   Sin Comentarios
¿Pensáis que nuestras decisiones de compra son totalmente objetivas y que nada nos afecta? Pues si es así, mal pensado. Los procesos de compra se ven influidos por multitud de factores que se escapan de nuestro control racional. Y entre estos factores condicionantes se encuentran los colores.

Como bien comentaban nuestros compañeros del blog "Apuesta por Marketing" en su post sobre la psicología del color, estos constituyen un elemento muy tenido en cuenta por parte de las empresas a la hora de diseñar logos, productos y envases, o de crear imagen de marca, puesto que los consumidores los atribuyen a determinados beneficios y características; transmiten una serie de valores.

Pero el color no solo afecta a la marca o empresa directamente, sino también de un modo un poco más indirecto. Con esto nos referimos a que la forma de presentar la información que rodea al producto impacta también en la manera de percibir el mismo y en cómo se toman las decisiones de compra. En otras palabras, que no solamente importa el color asociado a la marca o producto, sino también el que aparece paralelamente, por así decirlo. Esto es lo que ha demostrado un reciente estudio que ha analizado cómo cambia la relación de los consumidores con los productos partiendo de los colores empleados para mostrar la información relacionada con ellos.

Los expertos de la Auckland University of Technology (Nueva Zelanda) y de la Bond University (Robina, Australia) han concluido que modificar el color de base puede cambiar el modo en el que es percibido por los consumidores. La percepción que tienen los clientes sobre el producto puede variar en función de si buscan algo único o no. Los analistas decidieron realizar diferentes pruebas para observar cómo se comportaban los sujetos ante distintas opciones de color.

Con una de las pruebas se perseguía comprobar cómo cambiaban las pautas de consumo de los individuos en una tienda de shushi. Para ello, se modificaba el color de fondo de la carta pero no su contenido en sí. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 
Cuando el fondo era blanco, los consumidores elegían los extremos de la carta, por considerarlos exclusivos. Sin embargo, cuando la carta era de colores, los platos preferidos eran los situados en el centro, porque eran ahora los percibidos como únicos.

Algo parecido sucedió cuando se probó a cambiar el color de las cajas de caramelos en Halloween: los niños se decantaban por distintas opciones cuando las cajas eran blancas a cuando eran de colores.

En definitiva, de esta curiosa investigación puede extraerse que aunque el producto siempre sea igual, cuando se da color a la base sobre la que se asienta la información relativa al mismo, todo parece más original y menos corriente, lo que conduce a que la percepción sea diferente.




lunes, 19 de marzo de 2018

marzo 19, 2018 por FelizSanMarketing   Sin Comentarios

Se acerca la fecha de apertura de la campaña de la declaración de la renta y como ya se había avanzado, este año viene con novedades.

La Agencia Tributaria ha decidido dar un paso más en su proceso de digitalización y ha lanzado una aplicación móvil (que estará disponible tanto para Android como para iOS) a través de la cual se podrán comprobar los borradores de IRPF, consultar datos fiscales, solicitar números de referencia, pedir cita previa para consultas presenciales, consultar el estado de tramitación de su declaración y declaraciones anteriores. Y todo ello con un solo clic y sin necesidad de acceder a un ordenador.

No obstante, los contribuyentes que necesiten introducir modificaciones o datos adicionales en el borrador, serán redirigidos a la página de Renta Web y desde allí, o bien desde la propia App una vez se hayan actualizado los datos, confirmar y presentar la declaración de la Renta 2017.

Por seguridad, para su funcionamiento, la App exigirá al usuario que tenga activo en su móvil algún sistema de bloqueo (huella, patrón, pin...). La aplicación ocupa 22 MB y está disponible en tres lenguas diferentes: español, catalán y gallego. Permite guardar hasta 20 usuarios diferentes para poder calcular varias declaraciones en el mismo dispositivo. En el menú de la app hay cinco bloques: de Renta 2017, de gestión de referencia, de avisos, otros servicios y cl@ve PIN.

Existen tres formas diferentes de identificarse en ella:

  1. Acceso con referencia, que se puede obtener introduciendo el DNI, la fecha de validez y la casilla 450 de la declaración de Renta 2016 (base liquidable general sometida a gravamen)
  2. Registro con clave PIN, para la que es necesario descargar otra aplicación de la Agencia Tributaria llamada Cl@ve PIN
  3. Identificación con certificado electrónico

Tiene como principales ventajas la simplificación de la gestión de los trámites más frecuentes y que permite a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) enviar avisos a los ciudadanos que lo deseen.

Desde que fuera lanzada el pasado jueves 15, en menos de un día la aplicación superó las 130.000 descargas. Se estima que podría ser descargada en más de 44 millones de dispositivos móviles y más de 4,8 millones de contribuyentes podrían presentar su declaración desde sus smartphones.





domingo, 18 de marzo de 2018

marzo 18, 2018 por FelizSanMarketing   Sin Comentarios
Esta semana la gran conocida marca de tenis NIKE celebró junto al FC Barcelona sus 20 años trabajando juntos; es por eso que la gran empresa creó un video de branded- content con el que rinde homenaje a su relación de patrocinio. El vídeo de más de un minuto busca mostrar a los aficionados los principales valores del club, pero sobre todo la unión de las personas.



¿Por que Nike querría hablar sobre los valores de este equipo?
Muy sencillo, lo que pretendía  NIKE era mostrar que el Barça y la empresa tienen los mismos valores y que quieren representar al equipo durante muchos años más.

En el famoso video de brand-content se muestra la historia en la Ciudad Condal y el Camp Nou; futbolistas como Andrés Iniesta, Piqué , Sergi Roberto o Guardiola son algunos de los jugadores que salen en este comercial.

Aquí les mostramos el video para que ustedes califiquen
¿Creen que Nike representó bien su tan larga relación con el Barça en este vídeo?


Fuente: Mundo Deportivo 
http://www.mundodeportivo.com/futbol/fc-barcelona/20180312/441474669409/barca-nike-iniesta-nuevo-spot.html

jueves, 15 de marzo de 2018

marzo 15, 2018 por FelizSanMarketing   Sin Comentarios

Se acerca el Día del Padre, ¿ya sabes qué vas a hacer para aumentar tu visibilidad y mejorar tus ventas? Si tienes una tienda online, es muy importante saber cuándo y cómo realizar una campaña de marketing digital. Hay que ser creativos, originales y aprovechar fechas señaladas, ¿y qué mejor momento que este?

A continuación os proponemos algunas ideas y consejos de cara a este día tan especial, que se celebrará el próximo Lunes 19 de Marzo:

¿Por qué no organizas un concurso en tus Redes Sociales y pides a tus seguidores que publiquen y compartan fotografías, vídeos o anécdotas con sus padres o con sus hijos? Esta clase de concursos ofrece muchas posibilidades: algún vídeo gracioso, imágenes de cuando tu padre era joven, de algún viaje que hayáis hecho juntos, de Navidades, de algún cumpleaños, relato del mejor momento que hayas pasado con él, del más divertido, etc.

También puedes organizar un concurso de textos, canciones, poemas o dedicatorias a los padres. La mejor opción en este caso es habilitar Twitter, ofreciendo a los usuarios una vía rápida de participación. Piensa un hashtag que llame la atención y anima a tus followers con los siguientes retos, por ejemplo: describe a tu padre en 280 caracteres, dedícale una canción, una frase bonita, invéntate un par de versos, tuitea su expresión más típica o su consejo estrella…
Para fomentar la participación, puedes sortear entre los participantes algún regalo o descuento en la compra de tus productos.

Dirígete a los padres y deja que este año sean ellos los que elijan y voten el regalo que les gustaría recibir. Puedes aprovechar esta iniciativa para mostrar tus productos y conocer cuáles son los de mayor aceptación y preferencia entre los consumidores.

Un método menos directo que el anterior para descubrir el regalo perfecto es confeccionar un cuestionario divertido y que ponga a prueba a los hijos para ver qué tanto saben de sus padres.
Para dinamizar tu comunidad de seguidores puedes organizar una promoción denominada “Momento Ganador”, herramienta que permite obsequiar a los participantes con algún detalle de la propia marca o descuento a tiempo real. Los padres se apuntan a la promoción rellenando un formulario y al instante descubren si han tenido suerte y han ganado. Para conseguir que estén pendientes del sorteo, hay que difundir la acción los días previos.

Si tu marca se dirige al público masculino, es una excelente ocasión para ofrecer promociones y conseguir un incremento rápido y temporal de las ventas. Puedes repartir cupones descuento a través de aplicaciones de códigos promocionales. De esta forma, aumentarás el número de visitas a tu portal web y conseguirás que muchos de tus seguidores se conviertan en clientes.

Respecto a la gestión de la página web también se pueden llevar a cabo una serie de iniciativas:

Crea una página de destino o landing page específica para la fecha. No hay nada como disponer de un espacio digital bien estructurado y que el usuario navegue por él de forma intuitiva. Al fin y al cabo, el resto de comunicaciones que vayas a lanzar se apoyarán en esta página de aterrizaje; en otras palabras, constituye el último paso antes de realizar una compra. Es importante que tu landing page destaque los productos que más puedes vender en este día, así, dentro de la variedad, será más fácil ir a aquella sección que se prefiera. Por último, recuerda que es un día para tocar la fibra sensible de la audiencia. Las emociones están permitidas y tu contenido también debería aportar un toque más allá de lo racional.

Personaliza tu web para este día. Customizar y ambientar tu e-commerce en fechas especiales no tiene por qué asegurar más ventas, pero sí que juega con el subconsciente de los usuarios y hace más atractiva la navegación por tu tienda online.

Otra opción es diseñar una campaña de e-mail marketing especializada. Utilizar este instrumento siempre es una decisión acertada, debido a las elevadas tasas de conversión que ofrece y al engagement que genera.  Atendiendo a los datos que recopiles de tus contactos a lo largo del año, podrás saber qué productos y servicios preferirán para este día.

Finalmente, si tienes un blog, puedes aprovechar para crear contenido en torno a la paternidad.

Nunca dejes de sorprender a tus clientes, sólo así conseguirás mantenerte en su top of mind.





miércoles, 14 de marzo de 2018

marzo 14, 2018 por FelizSanMarketing   Sin Comentarios
Esta misma mañana recibíamos la triste noticia del fallecimiento del reconocido físico y divulgador británico Stephen Hawking, reconocido como una de las mentes más brillantes.

Este gran científico explicó el universo desde una silla de ruedas y acercó las estrellas a millones de personas alrededor del mundo. Pasará a la historia por su trabajo sobre los agujeros negros y la relatividad, así como por los libros de los que fue autor.

Su popularidad fue tal que hizo un cameo en la serie "The Big Bang Theory"; le rindieron tributo en "Los Simpsons"; su biografía se convirtió en el guión de la película “La teoría del todo” (emitida el televisión el pasado domingo, por cierto), y se le relacionó con marcas como Intel o Virgin Galactic.

A pesar de que en su juventud le detectaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad neurodegenerativa que le dejó en silla de ruedas e incapaz de hablar sin la ayuda de un sintetizador de voz, y con movilidad reducida a los ojos y a la flexión de un dedo, su impresionante intelecto, intuición, sentido del humor y fuerza de voluntad le convirtieron en un símbolo de las infinitas posibilidades humanas, y en un claro ejemplo a seguir.

Stephen Hawking fue, es y será una fuente de inspiración para la ciencia y sectores como la tecnología. Aunque a priori parezca que sus estudios e investigaciones sobre física teórica nada tengan que ver con el área de mercadotecnia, su pensamiento e ideas son adaptables a todos los ámbitos. Especialmente en marketing se puede tomar como referencia este decálogo de frases pronunciadas por él:

“Recuerde que debe mirar hacia las estrellas y no hacia abajo a sus pies. Trata de dar sentido a lo que ves y pregúntate qué haces que el universo. Sé curioso. Y por difícil que parezca la vida, siempre hay algo que puedes hacer y tener éxito. No importa, no te des por vencido”

“Sólo tenemos que mirarnos a nosotros mismos para ver cómo la vida podría convertirse en algo inteligente que no queremos llevar a cabo”

“Creamos la historia por nuestra observación, en lugar de la crear nuestra propia historia”

“Aunque no me puedo mover y tengo que hablar a través de una computadora, en mi mente soy libre”

“Se está siempre muy lejos de la solución de un problema hasta que uno realmente tiene la respuesta”

“La inteligencia es la capacidad de adaptarse al cambio”

“El último capítulo analizo por qué vemos el tiempo ir hacia adelante: ¿por qué el desorden aumenta y por qué recordamos el pasado pero no el futuro?”

“La simplicidad es una cuestión de gusto”

“Mayores logros de la humanidad han ocurrido por hablar y sus mayores fracasos por no hablar. No tiene por qué ser así”

“El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, es la ilusión del conocimiento"



                              ...Definitivamente, el mundo ha perdido a un genio...



sábado, 10 de marzo de 2018

marzo 10, 2018 por FelizSanMarketing   Sin Comentarios


A través de los años, las campañas publicitarias se han adaptado a los cambios sociales; y el Día de la Mujer no fue la excepción , es por eso que te traemos tres  campañas publicitarias más revolucionarias en los últimos años sobre la mujer bella y trabajadora.

COVERGIRL


Una de las campañas más pronunciantes fue la de Covergirl, portando la voz de mujeres famosas; Pink, Ellen Degeneres, Katy Perry y Sofía Vergara , fueron algunas de ellas. 

En la campaña las mujeres comentan todas las palabras que han  recibido, tales como : " las mujeres no pueden ser fuertes", "las mujeres no pueden hacer rap" , etc. 

Es por ello que la renombrada marca sacó el lema #GirlsPower para empoderar a cada mujer que cree que no puede hacer más de lo que la gente "dice". Sin duda esta campaña movió a muchas chicas alrededor del mundo y hasta estos días se sigue recordando.


DOVE


Dove por su lado ha creado la famosa campaña Real Beauty donde se habla del amor propio; con su frase #LoveYourCurls la empresa quiere fomentar que las mujeres de hoy en día se amen tal y cual son sin importar su físico, resaltando que cada mujer es hermosa tal y como es. 

                                                                           PANTENE 


Y por último , tenemos a la marca Pantene que en su lema "Fuerza es tu belleza" nos enseña que no solo puedes tener un cabello fuerte si no que también tú puedes ser fuerte! Es por esto que Pantene muestra la imagen de mujeres que han pasado por distintas situaciones a los largo de su vida y que se han mantenido con fuerza aun con estas adversidades, tal como Selena Gomez, Ellie Goulding y la ex Miss universo Paulina Vega Dieppa.

jueves, 8 de marzo de 2018

marzo 08, 2018 por FelizSanMarketing   Sin Comentarios

El pasado Martes 6 de Marzo, la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), publicó la Infografía de la 20ª Encuesta AIMC a usuarios de Internet “Navegantes en la Red”.

Se trata de una encuesta dirigida a usuarios de Internet que visitan sitios webs españoles. La información fue recopilada a través de una encuesta auto-administrada online y del panel Research Now SSI. Se cumplimentaron un total de 15.896 cuestionarios, pero tras un proceso de depuración, la muestra útil final quedó compuesta por 15.252

A continuación se exponen algunas de las principales conclusiones extraídas de este estudio:

  • El ránking de principales dispositivos de acceso a Internet lo encabeza el móvil (36,9%), seguido por el ordenador de sobremesa (30,6%), el ordenador portátil (26,6%) y la Tablet (5,3%).
  • Prácticamente, el 43% de los encuestados afirma hacer uso de Internet durante más de 4 horas diarias. Este consumo se distribuye de forma irregular a lo largo del día, siendo de 9:00-10:00; de 12:00-13:00; de 16:00-19:00; y de 21:00-00:00 las franjas horarias donde más conexiones se producen.
  • El 47,1% de la muestra reconoce que no podrían vivir sin Internet en sus dispositivos móviles.
  • El servicio de mensajería instantánea más utilizado claramente es la aplicación WhatsApp.
  • Casi un 31% (y subiendo) de los individuos encuestados dedican más de una hora al día al uso de las Redes Sociales. Las más utilizadas son, en orden, Facebook, Instagram y Twitter, por delante de LinkedIn, Google+ y Pinterest.
  • Las cinco actividades que con mayor frecuencia realizamos en Internet son las siguientes: lectura de noticias de actualidad, visualización de vídeos online (en plataformas como Youtube), consulta de mapas/callejeros, consulta de previsiones meteorológicas y escuchar música online (sin descargar).
  • Entre los que acceden a Internet mediante sus teléfonos móviles, las aplicaciones más descargadas son aquellas relacionadas con la comunicación (WhatsApp, Skype), correo electrónico y redes sociales.
  • Con respecto al comercio electrónico, el 15,8% de la muestra realizó su última compra por Internet el día anterior a la encuesta. Los productos y servicios más comprados por Internet en el último año fueron aparatos electrónicos, ropa y complementos, billetes de transporte, alojamiento y actividades relacionadas con el ocio y el entretenimiento. Las principales fuentes de información son la web de la marca, blogs y foros, y las opiniones y recomendaciones de familiares y amigos.
  • Cabe destacar que la economía colaborativa (servicios prestados entre particulares a través de Internet) está cobrando mucho auge, y por ellos los estudios de este tipo incorporan alguna pregunta sobre ella.
  • Por último, resaltar también que el carácter intrusivo y excesivo de la publicidad es uno de los mayores obstáculos a los que nos enfrentamos a la hora de navegar por la red. Ante ello, más de la mitad de la muestra afirma tener instalado algún ad-blocker o bloqueador de publicidad en sus dispositivos.

Pueden acceder a la infografía completa pinchando en el siguiente enlace:




marzo 08, 2018 por FelizSanMarketing   Sin Comentarios

Este nuevo post es para hablaros de la “Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares”, y sus principales resultados para el año 2017.

Se trata de una investigación tipo panel, elaborada anualmente por el INE en colaboración con otros organismos/instituciones, y dirigida a personas de edad igual o superior a 10 años residentes en viviendas familiares, que recoge información sobre el equipamiento del hogar en TIC`s (televisión, teléfono, equipamiento informático, acceso a Internet) y sobre el uso de los residentes en esas viviendas de Internet y del comercio electrónico.

La recopilación de datos se realiza entre los meses de Enero y Mayo del año en curso. Por primera vez en 2017, además de los tradicionales métodos de recogida de información (entrevista telefónica o personal a domicilio), también se ha utilizado la encuesta on-line.

Algunos de los resultados obtenidos tras el análisis de los cuestionarios han sido los siguientes:

  • El 83,4% de los hogares españoles tiene acceso a la Red, frente al 81,9% del año anterior.
  • El 84,6% de la población de 16 a 74 años ha usado Internet en los tres últimos meses. El 69,0% lo hace a diario.
  • El 52,3% de la población ha utilizado la administración electrónica.
  • 4 de cada 10 personas entre 16 y 74 años han comprado por Internet en los 3 últimos meses. Los productos/servicios más comprados por este colectivo son alojamiento de vacaciones (54,1%), material deportivo, ropa (53,5%), entradas para espectáculos (47,6%) y otros servicios para viajes (44,7%). El gasto promedio es de 63€.
  • El 78,4% de los hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años dispone de ordenador en el año 2017, porcentaje ligeramente superior (1,3 puntos) al del año pasado.
  • La Tablet se encuentra implantada en el 52,4% de los hogares.
  • La implantación del teléfono móvil sube respecto a 2016 –al contrario de lo que ocurre con el teléfono fijo–, para llegar al 97,4% de los hogares.
  • Con respecto al tipo de conexión cabe destacar los incrementos en red de cable o fibra óptica en detrimento del ADSL.
  • El uso de ordenador entre los menores está muy extendido (92,4%), y más aún el uso de Internet (95,1%). La disposición de teléfono móvil se incrementa significativamente a partir de los 10 años, hasta alcanzar el 94,0% en la población de 15 años. Las diferencias entre sexos son poco significativas.
  • Las actividades más realizadas a través de Internet son: son recibir o enviar correo electrónico, leer noticias, periódicos o revistas de actualidad on-line y buscar información sobre bienes o servicios.
  • Las habilidades tecnológicas que más han declarado poseer los usuarios de Internet en los últimos 12 meses son copiar o mover ficheros o carpetas (67,0%) y transferir ficheros entre un ordenador y otros dispositivos -como cámaras digitales, teléfonos móviles,..- (63,1%).
  • El 67,6% de los usuarios de Internet en los últimos tres meses participa en redes sociales de carácter general.
  • Las comunidades con mayor porcentaje de usuarios de Internet en los tres últimos meses son Comunidad de Madrid, Illes Balears, Aragón, Comunidad Foral de Navarra, Cataluña y País Vasco, todas ellas por encima de la media española.


·       Pueden acceder a la nota de prensa completa pinchando en el siguiente enlace:







·        

domingo, 4 de marzo de 2018

marzo 04, 2018 por FelizSanMarketing   Sin Comentarios
Oímos hablar muy a menudo del marketing viral, de los vídeos que tienen millones de visualizaciones o de las imágenes que se comparten a gran velocidad porque han sabido tocar una tecla mágica dentro de la conciencia colectiva de la audiencia. Tienen ese “algo especial” que gusta y genera la incontrolable necesidad de difundir entre los conocidos.

Pero, ¿estos contenidos son al azar o son publicidad viral bien calculada? Las dos cosas. Hay contenidos que se han creado sin una finalidad publicitaria o de marketing, simplemente por diversión, para concienciar y/o informar. Mientras que otros, sí tienen detrás una estrategia viral bien planificada, con una parte de suerte, y otra de gran preparación previa y una creatividad muy trabajada.


¿Qué es el Marketing Viral?

El marketing viral recibe su nombre debido a la capacidad de difusión que consiguen algunos contenidos o mensajes publicitarios, igual que un virus cuando se replica y se expande sin control, de individuo a individuo de forma rápida.

La magia de esta técnica es que el contenido viral se comparte por sí solo, siendo los propios consumidores los que se encargan de efectuar el trabajo de la campaña de marketing con sus likes, comparticiones, envíos o visualizaciones.

La marca anunciante casi no tiene que hacer nada desde el momento en que se lanza el contenido viral, solo esperar y ver cómo llegan los beneficios.

¡Todo esto suena muy bonito! Pero como todo, tiene una pega. Más bien dicho, una gran pega. Conseguir que una estrategia publicitaria sea viral es muy difícil. Menos del 1% lo consigue. Y el factor azar juega un papel importante.


Ventajas del marketing viral

Nunca está de más saber los beneficios que nos proporciona cualquier disciplina, como es el caso del marketing digital.

Bajo coste. Como ya se ha comentado anteriormente. Tú solo tienes que pensar la gran idea y plasmarla de forma creativa y el resto del trabajo lo harán los consumidores.
Gran alcance potencial. Ser viral significa llegar muy lejos y de forma rápida, gracias a la capacidad de difusión del marketing viral.
No es invasivo. Al contrario. Este tipo de contenidos publicitarios siempre son bienvenidos, porque gustan a la audiencia.
Ayuda a potenciar la marca. Conseguirás aumentar el ROI, pero también la notoriedad de la marca y su reputación. Porque asociarán valores positivos y virales a tu empresa.